¿Cómo decirle a alguien que te contagió una ETS? 

Nadie espera tener esta conversación, pero aquí estás. Descubrir que tienes una ETS ya es abrumador. Y darte cuenta de que probablemente te la transmitió alguien de confianza lo hace aún más difícil. Entonces, la pregunta es: ¿cómo le dices a alguien que te contagió una ETS antes de que la situación empeore?

Y en esta situación, seguro que te surgen muchas preguntas, como: ¿debería confrontarlos directamente? ¿Hay alguna manera de manejar esto sin dramas innecesarios?

Tú mereces respuestas y ellos merecen saberlas. ¿Pero cómo hacerlo? Vamos a desglosarlo para que puedas abordarlo con claridad y un mínimo estrés.

Por qué debes decirle a tu pareja que te contagió una ETS

Antes de profundizar en cómo hacerlo, veamos por qué deberías hacerlo. Primero, recuerda que la situación no desaparecerá si la ignoras. 

He aquí por qué es importante ser sincero:

  • Les ayuda a buscar tratamiento. Es posible que ni siquiera sepan que tienen una ETS, y la cura temprana previene problemas de salud a largo plazo.
  • Detiene la transmisión posterior. Ser honesto previene la propagación y protege a otros del contagio.
  • Puede que no conozcas la historia completa. Es posible que no se dieran cuenta de que lo tenían o que lo hayan heredado de una pareja anterior.
  • Aclara malentendidos. Sin hechos, las suposiciones pueden dar lugar a culpas innecesarias, conflictos y ruptura de confianza.
  • Se trata de responsabilidad. Abordar este problema de frente demuestra madurez, responsabilidad y preocupación tanto por su salud como por la de ellos.

Estas razones lo dejan claro: cuanto más esperes para esta conversación, más difícil se vuelve. Así que, hablemos de cómo prepararte.

Consejos antes de decirle a tu pareja que te contagió una ETS

Hablar de ETS es complicado, pero un poco de preparación puede hacer que la conversación sea más fluida. 

Tenga en cuenta los siguientes consejos antes 'La charla':

  • Confirme su diagnóstico: no dé nada por sentado; asegúrese de que los resultados de su prueba sean precisos antes de acudir a ellos. Si es necesario, simplemente hágase otra prueba para confirmarlo.
  • Infórmate: comprende la ETS que tienes: cómo se transmite, los síntomas y las opciones de medicación. Así, podrás responder preguntas y aclarar malentendidos al hablar.
  • Mantén la calma y sé objetivo: evita la ira y la culpa; concéntrate en el aspecto médico. El objetivo es informar, no acusar.
  • Prepárese para diferentes reacciones: algunos podrían aceptarlo con madurez, mientras que otros podrían reaccionar a la defensiva. Prepárese para la negación, la conmoción o incluso las acusaciones, y sea paciente.
  • Tenga recursos listos: será muy útil si pudiera brindarles información sobre ubicaciones de pruebas o grupos de apoyo.

Una vez que esté listo, será el momento de la conversación real.

Hablar sobre ETS con tu pareja

¿Cómo decirle a alguien que te contagió una ETS?

Esta no es una conversación fácil, pero es importante. Aborda el tema con honestidad, amabilidad y un enfoque en la salud. Aquí te explicamos cómo:

  1. Sea paciente y directo

En este punto, podrías sentirte tentado a edulcorar las cosas o a evitar la conversación por completo. Puede que no sea una buena estrategia. ¡Sé honesto! 

Comience con algo sencillo como:

Hola, acabo de recibir los resultados de mi prueba y dicen que tengo [nombre de la ETS]. Como eres mi pareja reciente, quería avisarte para que también te hagas la prueba.

  1. Apéguese a los hechos

Debes evitar las suposiciones y ceñirte a lo que sabes. En lugar de decir: “Me diste esto” intentar:

Di positivo en [ETS]. Ya que estamos juntos, creo que sería mejor que te hicieras la prueba también.

Esto mantendrá la atención en la salud en lugar de en la culpa.

  1. Insista en que se hagan una prueba de ETS lo antes posible

Algunas ETS pueden ser asintomáticas durante mucho tiempo. Aclare que las pruebas son la única forma de saberlo con certeza:

Aunque no tengas síntomas, podrías tenerlo. Es mejor hacerse la prueba ahora para poder empezar el tratamiento si es necesario. O podríamos vivir tranquilos, si los resultados son negativos.

Incluso puedes ofrecerte a acompañarlos para brindarles apoyo.

La forma correcta de decirle a alguien que te contagió una ETS

Hay diferentes maneras de dar la noticia, pero no todas son igual de efectivas. Comparémoslas:

  • En persona: Este método ofrece la mayor transparencia, pero también puede ser emocionalmente intenso. Es excelente para relaciones serias o parejas a largo plazo.
  • Llamada telefónica: Este es un enfoque directo sin la presión de las reacciones cara a cara. Funcionará bien si la distancia es un problema.
  • Mensaje de texto: Parece el enfoque más conveniente, pero carece de profundidad y podría parecer insensible. Úselo solo si es absolutamente necesario.
  • Notificación anónima de ETS: Una forma privada y sin estrés de informarles sin conversaciones incómodas.

Si busca la forma más sencilla y discreta, TellYourPartner, una función de Anonsms, le permite enviar un notificación anónima de prueba de ETSEsto garantiza que su pareja obtenga la información que necesita mientras mantiene su identidad confidencial.

✨✨¿Por qué elegir un texto de ETS anónimo?

  • No requiere confrontación cara a cara
  • Tu identidad será completamente privada. 
  • ¡Sin complicaciones! Solo tienes que visitar el sitio y, con solo unos clics, tus socios recibirán una notificación para que sean evaluados. Lo mejor de esta herramienta es que ni siquiera tendrás que crear una cuenta ni compartir tus datos.

Consejos adicionales: ¿Cómo puedes demostrar que alguien te contagió una ETS?

Si te preguntas cómo puedes demostrar que alguien te contagió una ETS, o cómo sé quién me contagió el herpes, o cualquier otra ETS, lamentablemente es complicado. Algunas ETS tardan semanas o meses en manifestar síntomas, por lo que es difícil determinar con exactitud cuándo y de quién se contagiaron. Además, si alguno de los dos tuvo parejas anteriores, se complica la cronología. 

¿Cuál es el enfoque perfecto en estas circunstancias? Hazte una prueba de detección, informa a tu pareja y céntrate en la prevención en lugar de en la culpa. Discutir sobre quién dio qué no cambiará el hecho de que se necesita un plan de recuperación.

Conclusión

Nadie quiere tener esta conversación, pero es necesaria. Decirle a alguien que te contagió una ETS no se trata de culpar a nadie, sino de mantener la calma, la comunicación directa y concentrarte en tu salud. Ya sea que hables en persona o uses una notificación anónima de la prueba de ETS, lo más importante es asegurarte de que se examine y reciba tratamiento si es necesario.

Para una forma discreta de notificarles, consulte Cómo enviar mensajes de texto anónimos a tu pareja sobre una ETS.

Preguntas frecuentes sobre cómo decirle a alguien que te contagió una ETS

¿Aún tienes preguntas? Aclaremos algunas inquietudes comunes.

1️⃣¿Qué debo hacer si mi novio me contagió una ETS? ¿Debería dejarlo?

Depende de la situación. Si fue accidental y está dispuesto a comunicarse y a ponerlo a prueba, podría valer la pena intentarlo. Pero si mintió o fue infiel, quizás debas reconsiderar la relación.

2️⃣¿Cómo lidiar con alguien que me culpa por una ETS que me contagié?

Mantén la calma y cíñete a los hechos. Si reaccionan negativamente, recuérdales que culpar no resolverá nada; las pruebas y el tratamiento sí.

3️⃣¿Cómo puedes saber si un chico tiene clamidia?

La mayoría de los hombres con clamidia no presentan síntomas, por lo que es fundamental hacerse pruebas periódicas. Si sospecha que tiene clamidia, anímelos a hacerse la prueba.

es_ESSpanish